@ViudasEHijosDRR | El PNT no (tan) intrusivo

Los guionistas de las tiras se las ingenian para convertir en ‎ promotores a los protagonistas de sus ficciones. Que el espectador compre, nunca mejor dicho, que sus ídolos van al supermercado, buscan ofertas y se maravillan con un descuento. La estrategia comercial de Guapas y Viudas e hijos del rock & roll.

La publicidad no tradicional (PNT) se inició como una oportunidad de negocios para traer a las marcas que no llegasen a los presupuestos de la tanda. El formato encontrado creó una interrupción en el desarrollo del contenido h‎aciendo que un producto fuera difícil de esquivar para el televidente.
La primera década del 2000 se caracterizó por conductores parando sus programas para anunciar los beneficios de una marca de fideos como de una crema anti hemorroidal. Mientras que en la ficción los protagonistas tomaban mate con marcas de galletitas o yerba mate en plano, pero sin ninguna mención explícita.

En las dos ficciones más vistas de la actualidad las estrategias se fueron afilando para que el choque entre la trama y “el chivo” fluya con mayor agilidad. En Viudas e hijos del rock & roll la radio ficticia donde conviven los personajes es la excusa para que los distintos conductores de la Z Rock promocionen recitales auspiciados por empresas de telefonía. Incluso los músicos invitados hacen lo propio y se puede ver como Iván Noble o Sergio Denis dicen sus lineas para rematarlas con las próximas fechas donde actuaran “en la vida real”.

Guapas también hace de las suyas y el último tiempo se valieron de conflictos en la trama, más que en la escena “adherida” a la historia, para darle espacio al anuncio. Por ejemplo, la separación del doctor Muller (Mike Amigorena) de Lorena (Florencia Bertotti) hizo que él cirujano se decida a renunciar a su profesión y puso en venta los muebles y adornos de su clínica ¿En dónde? En un sitio web que recién aparece nombrado a penas van al corte, bajo un locutor que invita a hacer negocios con el rol de Amigorena.

Conciliar la búsqueda de ingresos publicitarios con lo que se elige contar es parte del equilibrio necesario para una televisión sedienta de facturar, hoy más que nunca. En plena reducción de la torta publicitaria en TV de aire, la habilidad y el ingenio de los productores y libretistas se torna fundamental para el negocio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario